Mas allá de la controversia ¿El “wokismo” en las empresas es algo novedoso?

El término “woke” se instaló a escala mundial recientemente generando polémicas entre los que defienden la llamada “agenda woke” y los que la atacan y denostan.

Se supone que “woke” representa las preocupaciones y acciones relacionadas con la justicia social, la diversidad y la inclusión y a nivel empresarial de la responsabilidad corporativa tanto a nivel social como del cuidado ambiental.

Si bien pareciera un fenómeno reciente sus temáticas han existido en el mundo empresarial mucho antes de que se popularizara esta etiqueta. Por ejemplo la norma ISO de responsabilidad social empresaria, conocida como ISO 26000, fue publicada en 2010. Sin embargo, su desarrollo se remonta a varios años atrás.

Sin entrar en la arena de la polémica creemos que el tema al estar en la actualidad merece algunas reflexiones basadas en nuestros años de experiencia caminando empresas.

Como lo decimos siempre, el foco de nuestro trabajo con las empresas es el factor humano en todos los procesos que transcurren en el funcionamiento de una empresa. Abordamos varios temas, solos y asociados a colegas de otros rubros pero el eje, el foco, es el factor humano.

Además de los temas descriptos más arriba se da un fenómeno alrededor del “wokismo” que es la confrontación: si no apoyás estos principios quiere decir que estás en contra y viceversa, no hay alternativas si no sos “nosotros” sos “ellos”. ¿Es esto nuevo?

Para nada. La existencia de “bandos” en las empresas es antigua, incluso en las empresas familiares.

Más allá de las polémicas

  • Promovemos la integración de los que piensan distinto, todas las opiniones son necesarias.
  • Fomentamos el respeto frente al disenso.
  • Trabajamos para una mejor gestión de conflictos y su prevención
  • Facilitamos y ofrecemos herramientas para mejorar la comunicación.
  • El comportamiento ético hace a una empresa más eficiente, los líderes son observados como ejemplo siempre lo quieran o no.
  • Trabajar respetando reglas de seguridad e higiene es esencial para el buen funcionamiento de la empresa
  • Y respetar reglas e seguridad e higiene para el entorno también.
  • Desalentamos “acciones” de cuidado del medio ambiente con fines mayormente publicitarios o “marketineros” que no son genuinamente desarrollados.

Promovemos el cuidado de la salud emocional de todos los miembros de la empresa desde su máxima dirección hacia abajo.

Estos temas centrados en el factor humano son parte de nuestro ADN. La irrupción actual (y sus polémicas) nos pareció una oportunidad para recordar estos conceptos.

Consultoría para pymes y empresas familiares

En EP Consultores hace más de 25 años acompañamos a empresarios a superar los desafíos y brindamos las herramientas para que las medianas y pequeñas empresas puedan tener un crecimiento sostenible y enfocado en las personas.

Buscamos apoyar y potenciar las habilidades de cada líder, para que puedan resolver cada problemática y crecer en el proceso. Estamos convencidos que el crecimiento de una empresa viene de la mano de su gente.

Si estás pasando por algún desafío o te gustaría conocer más de nuestra consultoría para pymes, podés hacerlo a través de este link.